CONFEBASK Y LA RENTABILIDAD EMPRESARIAL

Modelo de Desarrollo Vasco CONFEBASK Y LA RENTABILIDAD EMPRESARIAL 1. Seguimos con el increíble discurso inaugural de Tamara Yagüe, la nueva Presidenta de CONFEBASK, en el que se incluía un párrafo que nuestros lectores ya conocen, con el texto siguiente: “El alza de precios generalizada se va moderando, pero todavía no está controlado, lo que impacta de manera directa sobre una rentabilidad empresarial, acuciada también por el aumento de los costes salariales y laborales”. 2. Ya hemos explicado que durante los últimos dos años no se ha producido ningún aumento de los costes salariales y laborales sino, al contrario, una reducción, como consecuencia del impacto no compensado de la inflación. 3. Curiosamente, tampoco es cierto que el “alza de precios” haya impactado negativamente sobre la rentabilidad empresarial. Lo podemos ver en las cifras de valor añadido, que nos revelan con claridad que las empresas vascas han compensado sobradamente los incrementos de costes con incrementos de sus precios de venta y con la reducción salarial. 4. Según datos del EUSTAT, el valor añadido bruto se incrementó un 5,9% en 2021 y un 4,5% en 2022. 5. Si la reducción salarial ha sido claramente positiva para la rentabilidad empresarial, la inflación ha impactado, lógicamente, en un incremento del coste generado por las compras de las empresas. Pero el sustancial incremento del valor añadido durante estos dos años nos revela que las empresas han podido compensar sobradamente el impacto del incremento de las compras con el incremento de las ventas. No disponemos aún de datos sobre evolución de los excedentes empresariales, pero parece claro que ha sido claramente positiva, apoyada, por un lado, en el incremento del valor añadido y, por otro lado, en la importante reducción de los costes laborales. 6. Es posible que la acción sindical corrija parcialmente durante 2023 esta evolución de los últimos años, tan negativa para los salarios y tan positiva para los excedentes empresariales. Pero la realidad de los últimos años es la que es. 7. En síntesis, durante los dos últimos años en los que ha impactado el fenómeno inflacionario, la reducción de los salarios ha incidido positivamente sobre los resultados y la inflación ha sido compatible con un incremento sustancial del valor añadido. Un contexto ideal para los excedentes empresariales, exactamente lo contrario de lo que quiere transmitir la nueva Presidenta de CONFEBASK. Este documento es parte del proyecto de EKAI Center sobre EL FUTURO DEL MODELO DE DESARROLLO VASCO. Gracias por tu interés. Sigue con nosotros. PDF:
Back to Top