¿QUÉ ES CONFEBASK?

Modelo de Desarrollo Vasco ¿QUÉ ES CONFEBASK? 1. Ya hemos explicado hasta qué punto está cuestionada la representatividad de las organizaciones patronales. Con bases electorales casi siempre confidenciales o desconocidas y, en la práctica, controladas por unas pocas grandes empresas. 2. En este contexto, tiene un gran interés examinar la composición de los cargos institucionales y representativos de CONFEBASK, que ha experimentado un giro significativo durante los últimos años. 3. CONFEBASK es, en teoría, la organización patronal representativa de los empresarios vascos. El primer filtro a realizar al respecto se basa en que, como hemos dicho, estas organizaciones representan en realidad a las grandes empresas de forma prácticamente exclusiva. 4. Pero los cambios que se han venido produciendo en CONFEBASK nos llevan también a cuestionar que esta organización esté realmente representando a los grandes empresarios vascos. Todo parece indicar que, en último término, CONFEBASK está representando cada vez más a las empresas y grupos de inversión multinacionales. 5. Esta deriva la podemos identificar con claridad a través de las características profesionales de los cargos representativos. No hablamos de los directivos o empleados de CONFEBASK o de las otras organizaciones patronales vascas. Para estos puestos las patronales eligen libremente quién debe ejercerlos. 6. Lo realmente significativo son los cambios que se vienen produciendo en las presidencias. Esta función corresponde, en teoría, a empresarios vascos que son designados para representar institucionalmente a CONFEBASK. Sin embargo, cada vez más, observamos que no se trata de empresarios vascos. Es más, ni siquiera son empresarios, sino empleados de filiales de multinacionales. 7. Isabel Busto, hasta ahora mismo Presidenta de Confebask, no es una “empresaria” sino una empleada de Zucchetti Spain. 8. Algo similar sucede con Carolina Pérez Toledo, la presidenta de CEBEK, la patronal de Bizkaia, que no es una empresaria sino la “Directora para España de SILVERLIGHT”. 9. Finalmente, la recién nombrada nueva Presidenta de CONFEBASK, Tamara Yagüe, no es tampoco una empresaria. Se la presenta como Directora General de TECUNI (Ortuella) pero TECUNI no es más que una filial de la empresa multinacional OMEXOM. 10. Es un contexto preocupante. Las filiales de multinacionales con empleados en el País Vasco tienen todo el derecho de negociar con los sindicatos las condiciones laborales de sus trabajadores. Pero no a asumir el papel de “empresarios vascos” que no son. 11. Se trata de una cuestión clave desde la perspectiva de los intereses que realmente defiende CONFEBASK, una patronal que defiende, y va a seguir defendiendo, los beneficios y los intereses de las multinacionales a las que representa. Y, fundamentalmente, la contención o reducción de los salarios, el desprestigio de los sindicatos y la disposición masiva de mano de obra barata. Una patronal a la que, de forma cada vez más clara, el futuro de este país y de nuestros ciudadanos no le importan nada en absoluto. Este documento es parte del proyecto de EKAI Center sobre EL FUTURO DEL MODELO DE DESARROLLO VASCO. Gracias por tu interés. Sigue con nosotros. PDF:
Back to Top