74 .ES. “Las preguntas más frecuentes en otología veterinaria” (Dr. Daniel Combarros)

“FAQ en otología veterinaria”(Dr. Daniel Combarros) Las otitis son un motivo extremadamente frecuente de consulta en la práctica diaria. A pesar de su frecuencia elevada, disponemos de relativamente poca información en la literatura que nos ayude a la hora de pautar un tratamiento y las prácticas pueden ser muy variadas según el establecimiento. En este webinar abordaremos preguntas y controversias frecuentes que todos nos planteamos en otología veterinaria. En esta charla se abordarán diferentes aspectos de la otología, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, a través de diferentes preguntas a las que estamos confrontados delante de un paciente con otitis. 1 - ¿Se deben lavar las orejas de un perro sano? 2 - ¿Se recomienda depilar los pelos de un perro con hipertricosis auricular? 3 - ¿Cómo reconocer la presencia de biofilm? 4 - ¿Se puede tratar una otitis por vía sistémica? ¿En qué situaciones? 5 - ¿Interesa realizar cultivos bacterianos de las orejas? ¿Cuándo sí y cuándo no? 6 - ¿Cuál es el principio del tratamiento proactivo auricular en dermatitis atopica? 7 - ¿A qué nos referimos cuando hablamos de ototoxicidad? 8 - ¿Cuantos microrganismos debes encontrar en la citología auricular para considerar un tratamiento antibiótico o antifúngico? ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! El Dr. Daniel Combarros es licencidado en Medicina Veterinaria por la Universidad de Zaragoza y diplomado por el European College of Veterinary Dermatology (ECVD). Su tesis doctoral se ha centrado en el estudio de la barrera cutánea en perros con dermatitis atopica. Es profesor titular en el departamento de dermatología del Ecole National Vétérinaire de Toulouse, Francia.** Descubre más relacionado con la neurología en los siguientes artículos: Visita nuestro ecosistema Síguenos en nuestros canales oficiales: ** LinkedIn: ** X: ** Youtube: **
Back to Top