Publicado ’24-11-04 | 2016/Nov./24 -Ucrania en llamas -Documental de Oliver Stone | Compartido en Vk videos de Samuel Hernendez.

La guerra de Ucrania. ’UCRANIA EN LLAMAS’: LA PELÍCULA DE OLIVER STONE QUE REVELA LA IMPLICACIÓN DE EEUU EN LA GUERRA DE UCRANIA El director de cine norteamericano Oliver Stone estrena su nuevo documental ’Ukraine on Fire’ (Ucrania en llamas), donde pone de relieve una posible implicación de EEUU y la CIA en el proceso revolucionario en Kiev y en la guerra en Donbás. El director rechaza la versión de una “rebelión popular“, y discute lo ocurrido con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el expresidente de Ucrania —quien fue derrocado por la llamada Euromaidán y actualmente se encuentra refugiado en Rusia— Víctor Yanukóvich. En la película participa también el conocido periodista de investigación norteamericano Robert Parry, quien a su vez investigó el caso Irán-Contra —la venta de armas al Gobierno iraní en 1985 y 1986, por parte del gobierno de EEUU, bajo la administración de Ronald Reagan, para financiar después a la “Contra“, el movimiento opositor armado nicaragüense—. Youtube y las Big Tech al servicio del aparato de propaganda de la OTAN han eliminado la película “Ucrania en llamas” del canal oficial. El propio director pide a quienes les guste la película que la descarguen y la publiquen en todas partes. Oliver Stone no es nuevo en el cine político y documental. En “Ucrania en llamas” , este conocido director cinematográfico estadounidense relata lo que en su opinión ha provocado la dramática crisis ucraniana. No sólo son factores que tengan que ver con el presente. Su gestación y desarrollo están muy vinculados, también al pasado, a un sangriento pasado. Entre las personas que Oliver Stone entrevistó en su documental se encuentran el propio expresidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich; Vladímir Putin, y también el exministro de Interior de Ucrania, Vitali Zajárchenko. Antes de que se produjera la exhibición pública del documental, en la red y en no pocos medios aparecieron numerosas peticiones, fundamentalmente orientadas por el propio Gobierno golpista ucraniano, que reclamaban que el documental fuera prohibido, pues en opinión de los peticionarios en él se tergiversaban los hechos históricos, «pudiendo llegar a provocar -decían- desórdenes masivos en Ucrania». El filme, sin embargo, no es otra cosa que un relato histórico, y también actual, de cómo desde 1946 la Agencia Nacional de Inteligencia americana (ANI) estuvo colaborando estrechamente con organizaciones nacionalistas ucranianas en contra de la URSS, usándolas como instrumentos de contraespionaje. Que esto es así no es una opinión interesada. Lo prueban los numerosos documentos hoy desclasificados por la propia CIA, que ponen en evidencia el sentido y la orientación de sus actividades. Stone cuenta con imágenes documentales como los nacionalistas ucranianos habían exterminado desde finales del año 1941 en la Ucrania ocupada por Alemania entre y judíos, todo un significativo precedente que puede ayudar a explicarnos la euforia nazi que se apoderó de algunos sectores de la sociedad ucraniana. Desde el año 2004 se fue convirtiendo en un cruento campo de batalla entre la OTAN y Rusia. A lo largo del documental muchas de las interrogantes que se nos plantean acerca de una Ucrania, de cuya historia teníamos pocas noticias, se nos van paulatinamente despejando.
Back to Top