TEC XLIII CON ELLAS n°3 “¿El movimiento feminista de América Latina es un vector de izquierdas_

TEC XLIII CON ELLAS n°3 “¿El movimiento feminista de América Latina es un vector de izquierdas? ¿La derecha puede utilizarlo?” STELLA CALLONI : Poeta, periodista y militante antiimperialista y en permanente estado de guardia por los derechos humanos, la justicia y la libertad de los pueblos. Luchadora infatigable por la revelación de la verdad, Stella Calloni argentina, pero ya universal en su internacionalismo, está especializada en política internacional, cuyos trabajos de investigación se centraron al principio en las dictaduras militares latinoamericanas y los procesos políticos relacionados, para luego trabajar en el tablero global antiimperialista. LÍDICE NAVAS egresada universitaria en Letras en 1968. Incorporada a lucha por el socialismo desde 1966 y, por tanto, contra el capitalismo, contra toda expresión de violación a los derechos humanos y por supuesto el patriarcado. Practicante del internacionalismo, me incorporé a las filas del FMLN de El Salvador. Al regresar a Venezuela en 1995, comencé a participar junto al Comandante Hugo Chávez Frías por la unidad Bolivariana entre los pueblos nuestroamericano en el que continuo hoy por parte del Banco de Desarrollo de la Mujer y el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género. ADRIANA GUZMÁN ARROYO hija de Amparo, nieta de Teresa. Aymara, lesbiana, feminista, educadora popular, radialista, parte de la organización Feminismo Comunitario Antipatriarcal y de Feministas del abya yala. Autora del libro “Descolonizar la memoria, descolonizar los feminismos“, ha sido parte de los procesos de autonomías indígena originas campesinas en el Estado Plurinacional de Bolivia. CLAUDIA TURBET-DELOF : boliviana, organizadora laborista de Hackney South, miembro y tesorera de United Voices of the World, un sindicato liderado por migrantes, en su mayoría mujeres, que ha asegurado cerca de 45 millones para trabajadores en los últimos cinco años. Claudia fue voluntaria a largo plazo, terapeuta y luego vicepresidenta de una de las organizaciones benéficas de mujeres migrantes líderes en el Reino Unido LAWRS: Latin American Women’s Rights Women. Como terapeuta transcultural, Claudia fundó The Counseling Space, un proyecto gratuito de salud mental que ofrece terapia a la comunidad independientemente de sus medios económicos o estatus migratorio DIANA CAROLINA ALFONSO. Colombiana residente en Argentina desde el 2012. Historiadora por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y becaria investigadora en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)-CONICET. Trabaja líneas sobre violencia por motivos de género en el auge del paramilitarismo en Colombia. Especializada en Historia Latinoamericana, feminismos y geopolítica. Periodista y columnista en Radio UNLP, Radiofutura y Radio Estación Sur. Colaboradora en medios gráficos nacionales e internacionales como NODAL (Argentina) y el Semanario Voz (Colombia). Militante de Colombia Humana La Plata. WAFICA IBRAHIM … Periodista. Directora de América Latina del canal Al Mayadeen. Secretaria de Relaciones Exteriores de la Liga para los Derechos de la Mujer Libanesa. Vice - Coordinadora regional árabe de la FDIM: Federación Democrática Internacional de mujeres. - Coordinadora de la Asociación de Solidaridad Árabe Latinoamericana “José Martí“. Coopera con TeleSUR y con Cubavisión internacional y Tele Caribe de Cuba. MARÍA FERNANDA BARRETO : Militante colombo-venezolana, feminista y educadora popular, dedicada en los últimos años a la investigación de temas relacionados con la geopolítica del imperio del capital e integrante de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad. Nacida en Cali, Colombia. Fue servidora pública del Gobierno Bolivariano durante 16 años, desempeñándose en las áreas de agricultura y pesca, agroindustria, planificación, mujer e igualdad de género, y cultura. JAEL DE LA LUZ Historiadora, editora, colaboradora en Feminopraxis, revista digital, y activista de base mexicana radicada en Reino Unido. Se asume como feminista interseccional, antirracista y disidente pentecostal. Ha escrito textos académicos, de divulgación y narrativa donde explora las relaciones entre género, disidencia sexual y religiosa y Feminismos. Actualmente labora en Latin American Women’s Aid (LAWA), LAURA TAFFETANI: abogada especialista en Niñez y Juventud. Desde 1989 fue abogada del Movimiento Nacional Chicos del Pueblo. desde Marzo de 2016 integra la Comisión de Abogados del Niño del Colegio de Abogados de La Plata. Actualmente también coordina la mesa Legal y Fiscal para organizaciones de la Sociedad Civil de la Asociación en Red (proyecto de la Unión Europea)
Back to Top