Seyed Ebrahim Raisi, una vida y legado al servicio de los iraníes y los oprimidos | Detrás de la Razón

El último viaje, el presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, lo hizo como desde el principio de su mandato, manteniendo estrechos vínculos con vecinos y países de la región, sin embargo, éste último periplo a Azerbaiyán reconfirmaba la buena relación entre Teherán y Bakú tras impases de años anteriores... los dos mandatarios inauguraban una presa, la tercera que las dos naciones construyen en el río fronterizo Aras. El presidente y sus acompañantes estaban de regreso en un convoy de tres helicópteros que sobrevolaban la zona de Azerbaiyán Oriental. Una hora después, uno de los helicópteros, el que tenía a bordo al mandatario y el ministro de Asuntos Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, entre otros funcionarios, pierde el contacto y sufre un aterrizaje forzoso. Decenas de equipos de búsqueda y rescate se dirigieron de inmediato a la zona. Las condiciones climáticas adversas hicieron sumamente difíciles las labores de los rescatistas. Tras una intensa y fría noche, luego del amanecer, los rescatistas de la Media Luna Roja de Irán avistaron el aparato en el bosque de Dizmar, en la región de Azerbaiyán Oriental. Luego llegó la confirmación oficial del martirio, que no solo impacta a Irán y la región, sino al mundo entero. Junto al mandatario y al canciller, viajaban Malek Rahmati, Gobernador de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental; Seyed Mohamad Ali Ale Hashem, Imam del rezo del viernes en Tabriz, capital provincial, el General Seyed Mehdi Musavi, comandante de la unidad de protección del presidente y tres pilotos que acompañaban la delegación.   Las reacciones alrededor del mundo no tardaron en llegar, una de las primeras fue del presidente Venezolano, Nicolás Maduro, le siguieron Cuba, Rusia, China, Bolivia, Siria, el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina, Hamás, Egipto, Irak, Pakistán, el Consejo de la Unión Europea, Turquía y muchas más naciones alrededor del orbe. Según la constitución de la República Islámica, tras el fallecimiento del mandatario en ejercicio, el vicepresidente primero de la República tomará el mando y las responsabilidades, previo consentimiento del Líder, y deberá formar un consejo integrado por el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica, el presidente del Poder Judicial y el vicepresidente primero de la república, que tendrá que, en un plazo no superior a 50 días, elegir al nuevo presidente de la nación. El presidente Raisi, fue un acérrimo crítico de la presencia estadounidense en la región y su política de imponer sanciones a naciones independientes, prometió no perder ni un solo momento en lograr que se levantaran las sanciones contra Irán. Fue un fiel defensor de la Causa Palestina y no esperaba para manifestar abiertamente su contundente rechazo al genocidio que perpetra el régimen sionista en la Franja de Gaza, tampoco desestimó las capacidades del producción nacional en todos los ámbitos; el fortalecimiento militar, productivo, económico y científico figuró durante su corto periodo de gobierno. En esta edición de Detrás de la Razón analizamos, la vida, obra y legado del fallecido presidente iraní Seyed Ebrahim Raisi. Para ver todos los episodios siga el canal oficial del programa: @detrasdelarazonok Por Juan Carlos Rozo
Back to Top