Salvador Allende en la ONU 1972 (un año antes). 1ª denuncia de la Corporatocracia

Sigue con nosotros en facebook: GOBERNANZA MUNDIAL FRENTE A CORPORATOCRACIA. Salvador Allende, en 1972, “realizó un aviso para Chile y para toda la Humanidad que pagó con su vida“ Hoy, padecemos de la corporatocracia de la que él nos advirtió, y que a él le costó su vida, y al pueblo chileno su libertad. El 11 de septiembre de 1973, justo antes de la toma del Palacio de la Moneda por los militares golpistas, el presidente Salvador Allende realizó su última alocución al pueblo chileno a través de Radio Magallanes, en medio de un trasfondo audible de explosiones y disparos. En este discurso, Allende habló de su amor por Chile y de su profunda fe en su futuro. Sostuvo que su compromiso con Chile no le permitía tomar una salida fácil y ser usado como una herramienta de propaganda por quienes denominó como «traidores». Poco después, Allende fue encontrado muerto. En 1971, dos años antes del golpe de estado, Allende afirmaba: «Yo cumpliré mi mandato. Tendrán que acribillarme a balazos para que deje de actuar...» Extracto del Documental del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativo, en coproducción con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) “Las personas de todo el mundo somos cada vez más dependientes de un menor número de grandes empresas. Monsanto controla el 90% de las semillas transgénicas, Microsoft tiene un 88,26% de la cuota del mercado en software informático, seguida por Apple con Mac tan solo un %, Cada día, 150 millones de personas en todo el mundo compran un producto Unilever sin ni siquiera saberlo; MC Donald sirve 58,1 millones de comidas diarias en todo el mundo. De las 100 economías más grandes del mundo, 51 son empresas. Los Estados pierden poder al mismo ritmo que las grandes corporaciones lo ganan. La globalización ha generado un nuevo contexto que requiere una redefinición de las reglas de juego para la sociedad global del siglo XXI. En este contexto surge el debate en torno a la responsabilidad social corporativa o de las empresas (RSC), que se plantea como el punto de partida desde el cual replantearse el equilibrio entre el desarrollo económico, la sostenibilidad medioambiental y el desarrollo social necesarios para construir el nuevo tipo de sociedad que queremos. Aunque se está produciendo un incremento paulatino del interés por la Responsabilidad Social Corporativa, tanto en círculos empresariales como en el ámbito social, lo cierto es que el proceso está siendo demasiado lento. Es el momento de que todos nos planteemos qué tipo de sociedad queremos construir y qué papel debemos jugar para contribuir a su desarrollo. Debemos asumir el rol de personas consumidoras, trabajadoras y opinión pública implicadas en la aplicación de los modelos responsables en todos los ámbitos de actuación de las empresas“. fuente de youtube: UNED, 21/06/2012.
Back to Top