Platón DEMUESTRA que el ALMA es INMORTAL 😱🔥 (con 3+1 Argumentos!!!)

😬 ¿Hay vida después de la muerte? ¿Qué dice Platón sobre la inmortalidad del alma? ¿Con qué 4 argumentos la demuestra? ¡Te lo cuento! 👇🏾👇🏾👇🏾 💥 TODO Platón en 15 Minutos 👉🏽 🔴 DALE A LIKE 📚 Aprende Filosofía con Mi Libro 👉 💥 Si quieres APRENDER Filosofía FÁCIL (y DESDE CERO), mira los vídeos de la lista de mi Curso de Filosofía en Youtube ► ¡Hola, filoadictos! Soy Enric, tu profesor de filosofía en Youtube, y esto es Adictos a la Filosofía. Para nosotros, herederos de la filosofía moderna, el alma no es en absoluto una realidad primera ni evidente. Antes de hablar de la inmortalidad del alma, necesitamos hablar de la existencia del alma: primero demostremos que el alma existe y luego ya discutiremos si el alma es mortal o inmortal. Pero para los filósofos clásicos el alma es una evidencia inmediata. Aristóteles, por ejemplo, identificó en su pensamiento el alma con la vida: el alma era el principio vital. Siendo la existencia de lo vivo algo evidentísimo (yo, como mínimo, estoy vivo), la existencia del alma también pasaba a ser evidente. Para los clásicos, lo vivo era lo dado, mientras que lo misterioso o problemático era lo inerte; para nosotros, los modernos, en cambio, influidos por un marco mental mecanicista, lo dado es lo inerte, mientras que lo problemático es lo vivo. Como para los clásicos, pues, la existencia del alma era un lugar común, lo que quedaba por discutir, y aquí se dividían, era si el alma humana era inmortal o no, si era de tal índole que sobrevivía a la muerte. Y aquí uno de los primeros en dar argumentos filosóficos a favor de la inmortalidad fue el filósofo Platón. En su diálogo “Fedón“, que relata la última conversación de Sócrates con sus amigos y discípulos, Platón nos expone 4 argumentos para demostrar que el alma es inmortal, basados en su peculiar concepción del alma y la Teoría de las Ideas. El contexto del diálogo, el hecho de que Sócrates está a punto de morir, no hace sino añadirle urgencia y dramatismo a esta discusión. En este vídeo te explico estos argumentos de modo fácil y sencillo, para que los entiendas y me digas qué te parecen. Así que… ¿Qué pensaba Platón sobre el alma y el cuerpo? ¡Disfrútalo! (Un vídeo ideal como introducción a la filosofía, o para el Bachillerato y la Selectividad) 😱 Y si estás leyendo ESTO, es que perteneces al 0.5% de la gente que se lee las descripciones HASTA EL FINAL! 👏 Déjame un comentario con un emoji de león 🦁 para hacérmelo saber; si veo muchos, ¡me alegrarás el día! 😄 🕘 ÍNDICE: 0:00 - Introducción: Sócrates y la muerte 0:50 - ¿Qué dice Platón sobre el alma? El diálogo “Fedón“ 1:26 - ¿Qué piensa Platón de la muerte? 2:24 - Primer argumento: por la compensación de los procesos contrarios 3:36 - Segundo argumento: por la reminiscencia 5:21 - Tercer argumento: por la afinidad con las Ideas 6:58 - La objeción de Cebes 8:33 - Cuarto argumento: por la exclusión de los contrarios 👇🏾 ¡MIRA uno de estos vídeos! 👇🏾 ❤️ Aristóteles vs. Demócrito: 💚 La República de Platón y su teoría del alma: 🎬 O échale un ojo a mis vídeos más recientes: --------------------------------REDES-------------------------------- 👥 Facebook: Adictos a la Filosofía 📸 Instagram: @filoadictos 💬 Contacto: adictosalafilosofia@ 👇🏾 ¡Mira el comentario destacado! 👇🏾
Back to Top