IZQUIERDA WOKE O IZQUIERDA CORPORATIVA

IZQUIERDA WOKE O IZQUIERDA CORPORATIVA 1. Algunos seguidores nos han propuesto utilizar la denominación “izquierda woke” para denominar a la izquierda seguidora del posmodernismo corporativo, que también hemos denominado “izquierda corporativa”. 2. El término “woke” se ha extendido en Estados Unidos precisamente para designar a los colectivos y grupos políticos impregnados de las corrientes sociales del posmodernismo corporativo (posmofeminismo, catastrofismo climático, manipulación de minorías y movimientos migratorios). Se trata de sectores políticos fundamentalmente en el ámbito de lo que se denomina habitualmente como izquierda, aunque también presente en sectores de centro o derecha , aunque estos últimos están siendo desplazados durante los últimos años por el trumpismo. 3. En términos generales, la aplicación del término “izquierda woke” coincide sustancialmente con los aspectos culturales de lo que denominamos “izquierda corporativa”, pero sólo con los aspectos culturales, mientras que los aspectos socioeconómicos del sometimiento de esta izquierda a los intereses de las corporaciones no parecen ser tenidos en cuenta. 4. Comencemos clarificando que términos como “izquierda woke” e “izquierda corporativa” necesitan una aclaración terminológica, en la medida en que su interpretación depende de lo que entendamos por la palabra “izquierda”. Se trata de un término tan manipulado que, en este momento, antes de utilizarlo, es necesario verificar previamente cómo lo van a interpretar quienes nos leen o escuchan. 5. En efecto, para quienes consideran que el término “izquierda” lleva implícita la defensa de los intereses populares frente a las élites corporativas oligárquicas, la expresión “izquierda corporativa” parece un contrasentido en sí misma. Y, evidentemente, es un contrasentido que sólo se resuelve entendiendo que la “izquierda corporativa” no es izquierda sino un conjunto de movimientos autodenominados izquierda pero puestos al servicio de las grandes corporaciones. Aunque, por supuesto, las palabras quieren decir lo que la sociedad entiende por ellas. Y este significado puede ir evolucionando a lo largo del tiempo, por muy contradictorio que resulte. 6. Por supuesto, una contradicción similar nos encontramos en el caso de la “derecha woke” para quienes consideran a la derecha como intrínsecamente comprometida con los valores y cultura tradicionales. 7. En síntesis, las dos expresiones de “izquierda woke” e “izquierda corporativa” tienen ventajas e inconvenientes. El término “woke” tiene la ventaja de situarnos más directamente en el ámbito sociocultural. La expresión “izquierda corporativa”, por su parte, resulta más clarificadora de la esencia contradictoria de movimientos que, utilizando la palabra izquierda para mantener la adhesión de sectores populares, en realidad están al servicio de los intereses corporativos. Éste es un documento elaborado por EKAI Center dentro del Proyecto GOGOZ, siguiendo la metodología de consenso HURBIL. Gracias por tu interés. Sigue con nosotros. PDF:
Back to Top