TODO EMPEZÓ EN LOS AÑOS 90

TODO EMPEZÓ EN LOS AÑOS 90 1. Si los orígenes de las corrientes posmodernas de inspiración neonazi (posmofeminismo, catastrofismo climático, manipulación de minorías, movimientos migratorios) se sitúan ya en los años 60 y 70 del siglo XX, el despliegue de los mismos para su asentamiento como cultura y valores dominantes se produce con claridad a partir de los años 90, una vez terminada la Guerra Fría. 2. La razón de ello parece clara. La élite corporativa que controla Europa y Estados Unidos, una vez terminada la Guerra Fría, asumió una posición triunfalista, la misma que llevó a Fukuyama a lanzar la expresión “El Fin de la Historia”. Las grandes corporaciones occidentales se habían adueñado del mundo y podían ahora desplegar sin obstáculos sus objetivos de manipulación y control social, por muy disparatados que fueran. 3. En este contexto, la élite corporativa, que ahora se sentía dueña exclusiva del mundo, dio por supuesto que ya no había obstáculos para poner en marcha de forma intensiva sus estrategias de transformación social de inspiración neonazi. 4. Esto llevó a una serie de actuaciones que supusieron el despegue acelerado del catastrofismo ecológico, del posmofeminismo y de los movimientos migratorios y globalistas. Un despegue continuado que, durante estas tres décadas, ha acabado inundando nuestra cultura y valores de lo que venimos denominando como corporativismo posmoderno de inspiración neonazi. 5. No es casualidad que la Cumbre de Río de Janeiro o Cumbre de la Tierra (1992), supusiera un claro referente en el salto cualitativo que, a partir de los años 90, se dio en el impulso del posmoecologismo y del catastrofismo climático. 6. Tampoco lo es el salto cualitativo de los movimientos migratorios en Europa, la aprobación del Tratado de Maastricht en 1993 o la creación en 1995 de la Organización Mundial de Comercio. 7. También durante los años 90, el movimiento feminista pasó rápidamente a transformarse en posmofeminismo a través de lo que se llamó la “Tercera Ola” del feminismo, con el individualismo y la diversidad posmodernos como elementos de referencia necesarios para distorsionar y manipular el proceso de emancipación de la mujer. 8. Estas tres décadas han supuesto un despliegue progresivo de estas estrategias corporativas, llegando a límites absurdos de manipulación y destrucción social. 9. Sin embargo, el estallido geopolítico de 2022 puede cambiar muchas cosas en el mundo. Estamos otra vez ante una nueva Guerra Fría entre Occidente por un lado y los países emergentes y en desarrollo por el otro. Las grandes corporaciones ya no van a tener el control absoluto del mundo como pensaron tenerlo desde los años 90. El mundo está cambiando otra vez de forma acelerada. Las élites corporativas van a tener que optar por dar marcha atrás en las enloquecidas estrategias económicas y socioculturales de inspiración neonazi en las que nos han sumergido o, al contrario, por una huida hacia adelante. Si les dejamos, claro. Éste es un documento elaborado por EKAI Center dentro del Proyecto GOGOZ, siguiendo la metodología de consenso HURBIL. Gracias por tu interés. Sigue con nosotros. PDF:
Back to Top