Campaa de boicot a Israel | Brecha Econmica

No hay duda de que la economía israelí está sufriendo un duro golpe por la guerra genocida que está librando contra los palestinos en la Franja de Gaza. Otro frente que presiona a la economía israelí es el boicot. Pero, ¿cuánto éxito ha tenido la campaña de boicot? ¿Es suficiente para marcar diferencia? ¿Y qué tanto éxito ha tenido el boicot en ámbitos como educativo, cultural y el diplomático? Esos son algunos de los temas que cubriremos en esta edición de la Brecha Económica. Hola soy Danny Pérez Díaz, a continuación, algunos de los titulares que aparecen en el programa de esta semana: 1- El primero es el llamado al boicot que ha tenido un efecto considerable en las principales marcas comerciales, en el sudeste asiático en particular, y en los países musulmanes. Echaremos un vistazo, también, a las empresas que se están beneficiando del genocidio en Gaza. 2- Otro de nuestros temas más destacados son las empresas estadounidense que invierten en Israel, en particular Intel. El gigante fabricante de chips ha invertido 25 mil millones de dólares para construir una planta en los territorios ocupados, congelando su expansión en EEUU, lo que significa que está contribuyendo, de alguna manera, en el genocidio en curso.  3- Y finalmente echamos un vistazo a la tasa de éxito de la campaña de boicot. Abordamos cómo esta iniciativa esta afectados a dos empresas estadounidenses: Starbucks y McDonald’s. Además, analizamos el alcance de la campaña de el boicot en otras áreas como educación y diplomacia.
Back to Top