Otto Skorzeny 15 COSAS MUY LOCAS del HOMBRE MS PELIGROSO de Europa

¡Síguenos en nuestro nuevo canal!: • Los Orígenes Ocultistas de la Alemani... Otto Skorzeny, agente secreto de la Alemania Nazi. La vida de Otto Skorzeny. Su nombre es uno de los más recordados de la Segunda Guerra Mundial. Calificado por la prensa internacional como un “glamuroso hombre del espionaje”, fue el favorito del Tercer Reich para las operaciones especiales que le ganaron el apodo del hombre más peligroso de Europa. Lideró el rescate a Mussolini en Italia, el atentado contra Josip Tito en Yugoslavia y una operación encubierta para acabar con el general Eisenhower. De guardaespaldas personal de Eva Perón a presuntamente colaborar con el Mossad, su vida tras la guerra no fue menos polémica. ¿Pero cómo se formó la personalidad de este hombre que fue admirado y temido por sus enemigos? ¿Cuáles fueron las hazañas que le valieron elogios de Winston Churchill? Hoy vamos a conocer la vida de Oto Skorzeny, también apodado como Cara Cortada por sus enemigos. Autor del guion: Gustavo Atencio. Narrador y editor de texto: Reinaldo Carrillo. Editor de video: Stefano Casa. Apóyanos en Patreon: / lanuevaenciclopedia Síguenos en Instagram: / lanuevaenciclopedia Suscríbete en el canal de Telegram de Reinaldo: Para consultas sobre el canal: reinaldojosecv@ Capítulos: [00:00] Introducción [01:14] El joven Skorzeny [05:54] De ingeniero a militar [08:40] La Segunda Guerra Mundial [16:50] Exilio en España Música de Scott Buckley. Otto Johann Anton Skorzeny (Viena, 12 de junio de 1908-Madrid, 5 de julio de 1975) fue un ingeniero civil y coronel austríaco de las Waffen-SS, que estuvo al mando de la unidad Friedentahler, especialista en operaciones especiales durante la Segunda Guerra Mundial y la postguerra. Experto en acciones de espionaje y sabotaje, fue apodado por los estadounidenses como «Caracortada» debido a las grandes cicatrices que surcaban sus mejillas. Se hizo famoso al rescatar al dictador italiano Benito Mussolini, así como por llevar a cabo la Operación Greif (’Grifo’, en español), que le valió el título de «el hombre más peligroso de Europa» por los Aliados. Se cree que fue uno de los principales organizadores de ODESSA en España. Durante la Preguerra Otto Skorzeny nació en Viena, durante el imperio austrohúngaro, en una familia austríaca de clase media que tenía una larga historia de servicio militar. Su apellido es de origen polaco y los antepasados lejanos de Skorzeny procedían de un pueblo llamado Skorzęcin en la región de la Gran Polonia. Además de su alemán nativo, hablaba un francés excelente, el español y dominaba el inglés. En su adolescencia, Skorzeny una vez se quejó con su padre sobre el estilo de vida austero que soportaba la familia; su padre respondió: «No hay nada de malo en prescindir de las cosas. Incluso podría ser bueno para ti no acostumbrarte a una vida suave». Fue un destacado esgrimista como miembro de una Burschenschaft alemana mientras era estudiante universitario en Viena. Participó en quince combates personales. El décimo resultó en una herida que dejó una dramática cicatriz de duelo —conocida en la esgrima académica como Schmiss (en alemán, ’herir’ o ’golpear’)— en su mejilla. En 1931, Skorzeny se unió a la organización nazi austriaca y pronto se convirtió en miembro de las SA. Una carismática figura, Skorzeny jugó un papel menor en el Anschluss el 12 de marzo de 1938, cuando salvó al presidente de Austria, Wilhelm Miklas, de ser disparado por nacionalsocialistas austriacos. Vida personal En 1934, Skorzeny se casó con Margareta Gretl Schreiber y se divorciaron en 1937 sin descendencia. En 1939 se casó con Emmi Linhart y en 1940 tuvieron una hija, Waltraut. Se divorciaron en 1953 tras conocer a Ilse Lüthje, con quien se casó en 1954 en Madrid y vivieron juntos hasta la muerte de Skorzeny. Juventud e inicios en las Waffen-SS Skorzeny nació en el seno de una familia de clase media de origen vienés por parte de madre, y de Eger (Hungría) por parte de padre, siendo el más joven de tres hermanos. Se crio en el seno de una familia muy nacionalista, valores que moldearían su personalidad. Al finalizar la Primera Guerra Mundial, su familia, al igual que la de todos los austriacos, sufrió las consecuencias del Tratado de Versalles y sobrevivió gracias a la ayuda de la Cruz Roja. A los 18 años se inscribió en la Universidad de Viena para estudiar ingeniería siguiendo así los pasos de su padre y hermano. Allí se unió a una de las muchas Schlagende Verbindungen o sociedades de Mensur que existían en Austria y Alemania. Libró trece duelos en total, y en el décimo, en 1928, recibió la Schmiss o cicatriz de honor que llevó con orgullo toda su vida. Simpatizó abiertamente con el Partido Nacionalsocialista, en el que ingresó con el número de ficha . En 1938, durante el Anschluss, intervino a petición de un amigo suyo, Bruno We
Back to Top