Primer Túnel Sumergido del Continente Americano esta en México y es Increíble, tiene una longitud de

Es increíble el avance tecnológico que se vive hoy, en múltiples partes del mundo, obras que soñaban en los años 90, hoy logran materializarse gracias a novedosos sistemas de ingeniería, que hacen posible esta innovación tecnológica. Una de estas obras es de gran importancia ya que llego para resolver un problema vial antaño, esta obra duro 30 años y la compleja ingeniería detrás del proyecto lo hace aun ser más impresionante. Este ingenioso proyecto es un Macro túnel considerado el más largo del país, y el primer túnel sumergido de América Latina. Ubicado en el rio de Coatzacoalcos en México, esta importante obra fue inaugurada en el mes de Abril del año 2017, luego de pasar más de 13 años en la construcción de la obra, tiempo en el cual su costo se elevo de 1200 millones de pesos hasta llegar a los 5000 millones de pesos. Esta importante obra, es al día de hoy, el primer túnel sumergido del continente americano en su tipo, cuenta con una longitud de 1640 metros, sumergido a una profundidad de 30 metros debajo del rio de Coatzacoalcos, 4 carriles de circulación, así como una serie de sistemas de detección de monóxido de carbono, detección de incendios, s . O. s. señalización, megafonía y un complejo sistema de video vigilancia mismo que es monitoreado en tiempo real. Este proyecto utilizo un conocido método de construcción origen Holandés, elegido por experto ya que su método de construcción representaba el menor impacto ambiental en zonas urbanas. Su construcción fue diseñada con características específicas de concreto, ya que la exposición a los elementos y al agua requiere una resistencia especial a la intemperie, con el fin de garantizar la longevidad de la estructura. La empresa multinacional mexicana dedicada a la industria de la construcción aporto este importante diseño de la mezcla de concreto tan especifica, cubriendo un volumen total de 48,000 metros cúbicos de material, incluyendo las estructuras, así como el pavimento interior del túnel junto a el área de peaje. El túnel Sumergido construido en Coatzacoalcos es un gran salto tecnológico en la construcción, donde se utiliza una técnica llamada Immersed Túnel Method se logra prefabricar en seco todas la secciones de hormigón armado del túnel sumergido, elaborar su preparación para la correcta maniobra, donde se sitúan en su correcta posición sin la necesidad de utilizar herramienta o maquinaria especial para la perforación del lecho marino, este túnel cuenta con 18 ventiladores que regulan de manera eficiente la temperatura interior, cabe señalar que todos estos sistemas interiores integran una construcción complementaria en ambos lados del túnel conde se instalo un complejo sistema electromecánico. De la misma manera en la zona de peaje, se instalo un edificio para la función de control y administración de los sistemas ya mencionados. Esta obra llega para aportar una reducción de tiempo en la movilidad vehicular de manera sumamente eficiente, ya que reduce los tiempos de traslado entre los puntos de interés, de 30 minutos a tan solo 3 minutos, esta obra no afecta la navegación del rio de Coatzacoalcos al ser una obra sumergida muy por debajo de los niveles marítimos utilizados por las embarcaciones, y con su sistema integral de seguridad, control y video vigilancia garantiza la integridad física de los usuarios de manera puntual. La obra Fue licitada en el año 2004 y la empresa responsable del proyecto fue a un consorcio liderado por la empresa española FCC Construcción, quien durante 30 años opero por la zona, pudiendo concluir el proyecto en el año 2017. Cabe mencionar que esta obra en sus inicios fue sujeta a bastante polémica, ya que luego de la inauguración usuarios reportaron que el túnel estaba en operaciones con filtraciones visibles en el trayecto, situación que fue rápidamente desmentida por el Gobernador Miguel Ángel Yunes, difundiendo nuevas imágenes que aclaraban tal situación. México sin duda es un país de gran potencial turístico, tecnológico y en infraestructura carretera, con obras de lo que mucho se hace y poco se habla, el túnel sumergido de América latina es una ejemplar obra que pone en lo alto a nuestra patria, como uno de los países con mayor potencial en el presente y con un futuro bastante alentador. Hero’s Theme de Twin Musicom cuenta con una licencia Creative Commons Atribución 4.0. Fuente: Artista:
Back to Top