No al ALCA: Hace 10 años la región rechazaba el tratado de libre comercio

El 5 de noviembre de 2005, la negativa de los presidentes Néstor Kirchner (Argentina), Lula da Silva (Brasil), Hugo Chávez (Venezuela), Nicanor Duarte Frutos (Paraguay) y Tabaré Vázquez (Uruguay) al Área de Libre Comercio de las Américas, impulsada por el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, en la IV Cumbre de las Américas de Mar del Plata, conocida como ’No al ALCA’, marcó un hito histórico en la región. En paralelo a esa Cumbre, se llevó a cabo la 3ra. Cumbre de los Pueblos del 1 al 4 de ese mes, en la que organizaciones sociales y políticas manifestaron su oposición a la creación de una zona de libre comercio de Alaska a Tierra del Fuego, eliminación de barreras arancelarias, liberalización de servicios, acuerdos de protección de inversiones extranjeras intrazona y limitación de la capacidad estatal para orientar las compras públicas. En la Cumbre de los Pueblos se pudo ver a dirigentes sociales, políticos y sindicales debatiendo y participando en foros de discusión sobre las consecuencias para la región de aprobarse el tratado. El acto de cierre de estas jornadas se llevó a cabo en el estadio Mundialista de la ciudad balnearia el 4 de noviembre al mediodía, con Chávez como único orador, y contó también con la presencia del entonces candidato a presidente de Bolivia Evo Morales, de Diego Maradona, el cantautor y diputado cubano Silvio Rodríguez, y el cantante Manu Chao, que respaldaron las consignas No a Bush y No al ALCA. Gran parte de los militantes que estuvieron el estadio viajaron desde la estación porteña de Constitución en el Tren del ALBA la noche anterior para llegar cerca de las a la ciudad balnearia y marchar hacia el estadio antes del acto. En la Cumbre formal, los representantes de los países que integraban el Mercosur y Venezuela, que aún no era miembro pleno del bloque, dieron un paso fundamental para la consolidación de otros organismos regionales como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que quedó conformada en 2007, y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuyo funcionamiento data de 2010 cuando sesionó la Cumbre de la unidad de América Latina y el Caribe, en Playa del Carmen (México).
Back to Top