HACIA UNA EUROPA SIN BANCOS

El Futuro del Modelo de Desarrollo Europeo HACIA UNA EUROPA SIN BANCOS 1. Internet amenaza el futuro del sistema bancario. Esto es una extraordinaria oportunidad para la economía y para los ciudadanos europeos. Fundamentalmente, porque va a permitir acabar con una gravísima disfuncionalidad institucional que Occidente lleva doscientos años arrastrando. Se trata de la disfuncionalidad vinculación entre depósitos y crédito que nos hemos visto obligados a soportar durante siglos. 2. En efecto, nuestros depósitos, en lugar de ser custodiados, son puestos en riesgo a través del crédito en un sistema claramente disfuncional que admitimos por la sencilla razón de que no se nos da otra opción. Y el objetivo de esta configuración institucional del sector bancario no es otro que el asegurar el control del sistema financiero y de la economía por parte de la gran banca privada. 3. Pero esta artificial vinculación entre depósitos y créditos está siendo ya cuestionada por Internet y por los recursos tecnológicos que nos van a permitir gestionar cobros y pagos en internet sin necesidad de ponerlos en riesgo a través del crédito como hacen los bancos. 4. Tengamos en cuenta que, ya en este momento, el sistema bancario supone menos de la mitad del total de los activos financieros, si incluimos en los mismos las instituciones financieras no bancarias privadas y públicas y los bancos centrales. La característica específica del sector bancario es su control de los depósitos. Ese control ahora amenazado por internet. 5. Internet no va a hacer otra cosa que lo que los europeos deberíamos haber hecho de cualquier forma a través de reformas estructurales que rompieran esa artificial vinculación entre depósitos y créditos. Pero el control oligárquico de las instituciones occidentales por parte de las grandes entidades financieras ha hecho estas reformas políticamente inviables. 6. Ha tenido que ser el avance tecnológico el que está permitiendo la aparición en internet de mecanismos de cobros y pagos crecientemente amenazantes para el sistema bancario. A través de las criptomonedas primero, de las amenazas de monedas digitales de los países emergentes después y, finalmente, por las monedas digitales de los bancos centrales de los propios países occidentales. 7. Hay que aclarar que el cambio sustancial que introducen estas monedas no es el ser “digitales”. Las monedas actuales ya son, fundamentalmente, digitales. El verdadero cambio es su gestión en internet a través de cuentas no pertenecientes al sistema de banca comercial. Y, por lo tanto, fuera del contexto tradicional de vinculación entre depósitos y crédito. 8. La desaparición de los bancos ya es, por lo tanto, una perspectiva perfectamente posible en un futuro cercano. De forma voluntaria u obligados por las circunstancias, todos los bancos centrales están trabajando en esa dirección. La separación entre depósitos y crédito que EKAI Center viene planteando desde hace una década como una necesaria reforma política, se va a hacer ahora realidad inevitable como consecuencia del cambio tecnológico. Este texto es parte del proyecto de EKAI Center sobre EL FUTURO DEL MODELO DE DESARROLLO EUROPEO. Gracias por tu atención. Sigue con nosotros. PDF:
Back to Top