Joaquín Turina: Danzas fantásticas Op. 22 (1919)

Danzas fantásticas Op. 22, Joaquín Turina: 1. Exaltación (00:00) 2. Ensueño (4:41) 3. Orgía (10:49) Alicia de Larrocha, piano. Las Danzas fantásticas Op. 22 fueron compuestas en 1919 para piano solo por Joaquín Turina, compositor sevillano. Sus nombres y en gran parte su sentimiento están basados en el libro «La orgía», de Jose Mas, escritor también sevillano y gran amigo del compositor. Estas tres obras expresan un sentimiento puro por los rincones andaluces y más concretamente por el sabor de sus vinos: el autor describe las danzas como un canto a la manzanilla, el vino más popular de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Todas las obras llevan como subtítulo una frase extraída del susodicho libro La orgía. Exaltación, que se basa el ritmo de la jota aragonesa, lleva por frase «Parecía como si las figuras de aquel cuadro incomparable se movieran dentro del cáliz de una flor». Ensueño, que evoca el zortziko vasco con su peculiar ritmo del 5/8, tiene escrito «Las cuerdas de la guitarra, al sonar, eran como lamentos de un alma que no pudiera más con el peso de la amargura». Orgía, la obra más conocida y más entusiasta de las tres, que además presume de ser una de las más extendidas del autor, fue descrita por Turina como una farruca andaluza con toques del flamenco y los cantes jondos del sur de España, además de sus importantes períodos de quejíos. Su frase es «El perfume de las flores se confundía con el olor de la manzanilla, y del fondo de las estrechas copas, llenas de vino incomparable, se elevaba la alegría». Si queréis saber algo más sobre estas magníficas composiciones, aquí os dejo una entrada en la que hablo son ellas largo y tendido: ...
Back to Top