El Agujero Negro de la Ciencia | Alina Sandra Santander Vinokurova | TEDxUnivalleCochabamba

Alina Santander nos habla sobre los avances de la ciencia y su repercusión en campos como la Mecatrónica, la Medicina, la Modificación Genética y la inteligencia Artificial. Ante una competencia sin limite sobre la creación de nuevos implementos de dudosa repercusión moral. “Alina Santander Vinokurova actualmente trabaja como ingeniera mecatrónica en Zipline International. Desde temprana edad, se ha sentido atraída por el mundo de la ciencia y la tecnología. Durante los años 2013 a 2017, Alina ganó medallas de oro y bronce en la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional en Física, Astronomía y Astrofísica y representó a Bolivia en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica. Además, fue la primera boliviana en participar en el desafío NASA Human Exploration Rover Challenge, obteniendo primeros lugares con su equipo. Por esta razón, fue nombrada embajadora de Bolivia por el International Space Education Institute de Alemania. Alina también ha recibido varias becas, entre las que se incluyen National Youth Science Camp, UWC y LALA Bootcamp. Asimismo, ha sido expositora en dos eventos TEDx en Bolivia en 2017 (TEDxUMSA y TEDxDonBosco) y ha impartido numerosas charlas en conferencias, colegios y universidades. Ha sido líder del proyecto Rover Team Bolivia, pionero en competencias espaciales, y presidenta del club SWE (Society of Women Engineers) de su universidad. En 2020, participó en la Academia NASA L’SPACE. Como resultado de su desempeño, fue la primera boliviana en recibir el premio 20 Twenties Award de Aviation Week y Brooke Owens Fellowship. This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at
Back to Top