Los sucesos de Casas Viejas o masacre de Casas Viejas

“Casas Viejas, del crimen a la esperanza”, publicado por Gutiérrez Molina, refleja la represión de la rebelión anarquista, entre la noche del 10 de enero y la madrugada del 11 de enero de 1933, en Casas Viejas – Benalup (Cádiz) conocida como los sucesos de Casas Viejas. El fragmento del reportaje incluye imágenes del documental de Basilio Martín Patino “Andalucía un siglo de fascinación” y declaraciones de José Luis Gutiérrez Molina (escritor) y de Juan Pérez Silva (hijo de Miguel y de María la “Libertaria”, nieta de “Seisdedos”). Redactor Miguel Chaparro, presenta Susana Aguilar. [Programa “Al sur” 552, 31 de marzo de 2008, Canal Sur Televisión]. Otras fechas de interés: 1933: 8 de enero. Día de revuelta anarquista convocada por CNT. 1933: 11 de enero. La aldea de Casas Viejas Benalup (Cádiz) se convierte en la “aldea del crimen” por la represión de la rebelión anarquista. En 2023 se conmemoran los 90 años del suceso. 2008: 11 de enero. Setenta y cinco aniversario (1933 – 2008) de la matanza de Casas Viejas Benalup (Cádiz). 1991: 20 de marzo. El consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprueba la segregación de Benalup de Sidonia, antigua Casas Viejas, de Medina Sidonia. 1915: 18 de abril. Nace, según el Registro Civil, en Casas Viejas (Cádiz) María Silva Cruz “La libertaria”, guerrillera antifascista. Nieta de Francisco Cruz Gutiérrez, conocido como “Seisdedos“ y superviviente del incendio de la choza en Casas Viejas. 1999: 18 de mayo. Se aprueba el cambio de denominación de Benalup a Benalup-Casas Viejas. 1909: 17 de octubre. Nace en la finca el Hatillo de Jerez (Cádiz) Miguel Pérez Cordón, militante y escritor anarcosindicalista. Hijo del “Aguardientero” es uno de los protagonistas de los sucesos de Casas Viejas y autor de las crónicas de la matanza. Más información: La matanza de Casas Viejas originó la caída de un gobierno y cambió la vida de políticos de la Segunda República y de vecinos de la aldea gaditana como la popular María Silva Cruz, la “Libertaria“ (1915 - 1936) y su marido Miguel Pérez Cordón (1909 –1939), dos vidas unidas por un mismo ideal. “ Blog Memoranda: También en @ArchivoCanalSur 31/03/2008 Ocho de enero Once de enero Veinte de marzo Dieciocho de mayo Diecisiete de octubre
Back to Top