HispanTV: ¿Qué falta para lograr un alto el fuego entre Rusia y Ucrania?

Es ., no Kiev, el que debe negociar la paz con Rusia sobre el conflicto ucraniano, sin embargo, va al camino contrario escalando la tensión, según un experto. Al comentar la iniciativa de paz de los países africanos en una reunión con medios rusos, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó el sábado que no puede haber un alto el fuego en momentos en que el Ejército ucraniano sigue atacando a Rusia, no obstante, reafirmó su disposición de reanudar diálogos de paz con Ucrania. En este contexto, en una entrevista concedida este domingo a HispanTV, el analista geopolítico Christian Lamesa ha abordado el tema, destacando el rol de Estados Unidos en el conflicto de Ucrania, primero con la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia las fronteras rusas, y luego con el envío de armas a Kiev. Rusia denuncia el papel de OTAN y EEUU en conflicto de Ucrania “Justamente los que se deberían sentar a dialogar por la paz en este conflicto no son Rusia y Ucrania, sino que . y Rusia, porque es Estados Unidos el que inició este conflicto a través de Ucrania con la amenaza a través de la OTAN sobre la frontera del país euroasiático”, ha indicado el entrevistado, lamentando que Washington no tiene interés alguno de promover la paz, sino que por el contario va en una escala constante proveyendo de armas cada vez más peligrosas y letales a Kiev. A EEUU le beneficia la guerra por eso entorpece diálogos Moscú-Kiev Sus comentarios se producen en la misma jornada, en la que Ucrania atacara con drones posiciones en Moscú (la capital rusa) y Crimea, las que fueron frustrados por la defensa antiaérea rusa.
Back to Top