¿Y si los humanos no fuimos la primera civilización de la Tierra?

¿Existió alguna especie inteligente en la Tierra antes de la aparición de la humanidad? Aunque hasta el momento no se hallan encontrado indicios de ello, ¿no es posible que se nos hayan pasado desapercibidos? De hecho, ¿sería posible detectar una civilización que se hubiese extinguido hace cientos de millones de años? En este vídeo documental en español os contamos las distintas hipótesis sobre la posible existencia de una civilización terrícola prehumana. #documental #historia #misterio De las especies humanas extintas tenemos conocimiento, principalmente, a través del hallazgo de fósiles, pero en algunos casos también se han encontrado herramientas, armas e incluso creaciones artísticas. ¿Significa eso que, como no hemos encontrado fósiles ni artefactos de ninguna especie inteligente anterior al género Homo, es imposible la existencia de una civilización pretérita? No. Por un lado, no es nada fácil que, tras fallecer, los restos de un organismo acaben fosilizados. Y es que apenas el 15% de las rocas cumplen con las condiciones adecuadas para conservar fósiles. Los restos del ser vivo tienen que haber quedado enterrados rápidamente en un sedimento en el que sea posible dejar una impresión y que los aísle por completo de cualquier elemento que pueda deteriorarlos, como el oxígeno, el agua o los carroñeros. Solo así podrá llevarse a cabo el proceso de mineralización que conformará el fósil. Si bien es cierto que, además de los huesos, también se pueden fosilizar plumas y algunas partes blandas del organismo, la dificultad de que se den las condiciones adecuadas para la fosilización es altísima: se estima que la probabilidad de que un hueso se fosilice es de una entre mil millones. Es decir, que si actualmente en el mundo hay unos millones de personas, a razón de 206 huesos por cada una, si todos nos extinguiéramos de golpe, dejaríamos apenas huesos fósiles repartidos por todo el planeta. Sí, de acuerdo, los más detallistas diréis que el cálculo está mal hecho porque los niños tienen más huesos, ya que los bebés nacen con alrededor de 300 y luego algunos de estos se van uniendo entre sí y soldando conforme crecen hasta que el número se reduce a 206; pero el cálculo que hemos hecho es solo una estimación aproximada para ilustrar la idea de que, si una hipotética civilización anterior a la humana hubiese llegado a ser tan numerosa como la nuestra, no habría dejado muchos fósiles que encontrar. Por no hablar de que la actividad geológica de la Tierra hace que las capas más superficiales vayan quedando enterradas más y más profundo conforme pasa el tiempo. El desierto del Néguev, que cubre más de la mitad de Israel, es la superficie inalterada más antigua de la Tierra, y solo tiene 1,8 millones de años. Es decir, que si queremos encontrar los restos fósiles de una civilización anterior a la humana que haya existido en esa horquilla de 500 millones de años de la que hablamos antes, es muy probable que haga falta excavar, ya sea en tierra, en hielo o en el fondo de los océanos. Gracias por visitar nuestro canal. Somos Raquel de la Morena y Pedro Estrada, periodistas y escritores. En nuestros vídeos os contaremos historias destinadas especialmente a mentes curiosas. Biografías, leyendas, misterios, curiosidades históricas y literarias... Si os apetece escucharlas y verlas, ¡sois bienvenid@s! Como escritores, somos autores de novelas de romance histórico (’El corazón de la banshee’ y ’¿Quién diablos eres?’, obra ganadora del V Premio Titania), libros juveniles (como la novela-espejo ’La maldición de Trefoil House’) y también infantil-juveniles (como la colección ’Vinlandia’, publicada también en Francia por la editorial Hachette). Consigue nuestros libros más recientes: ’¿Quién diablos eres?’: ’El corazón de la banshee’: ’La maldición de Trefoil House’: ’Zen’: Colección ’Vinlandia’: Sígueme en las redes sociales: Instagram 📸: Twitter: Facebook: Goodreads: Web: ----------- Guion: Pedro Estrada y Raquel de la Morena Edición, audio y vídeo: Pedro Estrada Música: ’The Empty Moons of Jupiter’, de DivKid
Back to Top