Desaparecidos en Iparralde 🇪🇦 (Documental)

El programa que dirige Eider Hurtado se pone tras la pista de Pertur, Naparra y los tres jóvenes gallegos residentes en Irun que desaparecieron en Iparralde en 1973. ’Desaparecidos en Iparralde: En Euskadi existen al menos tres casos de desapariciones forzosas sin resolver. Ocurrieron entre los años 70 y 80, en un contexto marcado por la lucha antifranquista, la represión del Estado, los atentados de ETA y de la guerra sucia. El programa “360º“ se pone tras la pista de Pertur, Naparra y los tres jóvenes gallegos en el reportaje Desaparecidos en Iparralde. El programa que dirige y presenta Eider Hurtado contará con la aportación del prestigioso forense Francisco Etxeberria, implicado en el intento de resolución de la desaparición de Joxe Miguel Etxeberria Naparra. El joven militante de los Comandos Autónomos Anticapitalistas desapareció en 1980 y su familia lleva toda la vida buscándole. Eneko, su hermano, nos cuenta cómo recurrió a Paco Etxeberria hace tres años para tratar de localizar los restos. A través de sus testimonios emprenderán la búsqueda de Naparra, que sigue abierta tras los indicios aportados por un exagente del CESID. “360º“ también se pone tras la pista de Pertur, Eduardo Moreno Bergaretxe, dirigente de ETA político militar desaparecido en 1976. El programa de investigación que dirige Hurtado ha conseguido hablar con testigos directos y excompañeros de Pertur como Martín Auzmendi, abogado de la familia, Eugenio Etxebeste Antxon, exdirigente de ETA, o Ángel Amigo, exmiembro de ETA pm. El reportaje desgrana todos los elementos que rodean las dos principales hipótesis sobre su desaparición: ¿Fueros sus propios compañeros de ETA o fue el Estado quien hizo desaparecer a Pertur? El periodista Mikel Aramendi y el historiador Iñaki Egaña también aportarán sus investigaciones. El tercer caso vasco sin resolver nos lleva hasta Galicia. “360º“ entrevista a Isabel Fouz, hermana de Humberto Fouz. Hablarán de uno de los tres jóvenes gallegos residentes en Irun que desaparecieron en Iparralde en 1973. Su familia sostiene que ETA los mató tras confundirles con policías. Sus cuerpos nunca han aparecido y el caso apenas fue investigado tal y como recuerda Jonan Fernández, secretario general de Derechos Humanos del Gobierno Vasco. Todos los familiares de desaparecidos piden alguna información que les ayude a localizar a sus seres queridos, saber qué paso y poder cerrar una dolorosa etapa. Es la demanda que recoge el reportaje Desaparecidos en Iparralde. #entrevistas #documental #desaparecidos #españa
Back to Top