5 MINUTOS Episodio 3 1º de Mayo, las cosas como son

EPISODIO 3 1º de Mayo de 2023: Las cosas, como son, hoy ¿Desde cuándo dejamos de decir las cosas como son, con respeto, pero de frente y con claridad? ¿Qué nos deja este 1º de Mayo?, por un lado, el accionar de un gobierno autoritario y su íntima, casi lasciva relación, con los partidos Liberación Nacional, Nueva República, Libertarios y Unidad Social Cristiana, esos mismos de los que, en campaña electoral decía Chaves, que terminarían su “piñata” y corrupción. Sí, Rodrigo Chaves y su partido (PPSD) se desenmascaran como aliados íntimos del PLN. La componenda entre estos partidos dio como resultado el reparto del “pastel” del Directorio Legislativo. Rodrigo Chaves y Rodrigo Arias, representando el lado perverso de una política neoliberal criminal, se reparten el Directorio de la Asamblea Legislativa y se apoyan mutuamente en los proyectos de Ley, obviamente todos contra el pueblo costarricense y la clase trabajadora, pero a favor de los más grandes millonarios y los entes financieros internacionales. Por otro lado, lamentablemente, un movimiento social fragmentado, marchando juntos, pero separados, cada quien desde su esquina y en bloques. Sin un discurso unitario y sin coordinación de sus acciones en un momento en el cual se requiere hacer todo lo contrario. Por supuesto que el enemigo hace su trabajo para dividir, separar, desunir a los sectores sociales, compra conciencias, chantajea, engaña, manipula. Mientras el deseo, o sueño de muchos, de que el movimiento social se una alrededor de una Agenda Patriótica Nacional, sigue sin cumplirse, al contrario, parece estar muy lejos de que sea realidad. ¿Por qué el Movimiento Social no es capaz de unir esfuerzos alrededor de una Agenda Patriótica Nacional?, ¿Por qué algunos son incapaces de sentarse a dialogar y construir una base mínima de lucha unitaria?, son preguntas que pueden tener diferentes respuestas, y cada quien podría argumentar a favor o en contra de las mismas. Los espacios “neutros” que podrían servir de “mediadores” para esa unidad popular, debido a sus propios intereses, han demostrado incapacidad de hacerlo. Uno de esos espacios son las universidades, tanto la de Costa Rica, como la Nacional, que se han quedado cortos en sus intentos. No participan activamente como lo hacían décadas atrás, en la construcción de unidad popular y desarrollo de capacidades, se han divorciado del pueblo en los aspectos más profundos y fundamentales. Han dejado de participar activamente de luchas tan importantes como la del 2018 contra el Combo Fiscal, que al final de cuentas, contenía todos los demás componentes que en 2023 enfrentamos, entre ellos la Ley de Empleo Público, Regla Fiscal, Salario Global, etc. Hoy la clase trabajadora y el todo el pueblo costarricense se enfrenta amenazas tan importantes que deberían ser lo que fuerce esa necesaria unidad popular alrededor de una Agenda Patriótica Nacional, como son la privatización de la Caja Costarricense de Seguro Social, del agua potable, de la banca nacional, de la electricidad y los Parques Nacionales, la modificación de la jornada laboral de 8 horas, la violación de la Constitución Política y las más elementales leyes que sostienen la institucionalidad pública, que es la columna vertebral del desarrollo nacional, además de la ruina definitiva del sector productivo agropecuario, el desempleo, la pobreza y el hambre. Esto, entre muchas otras cosas. ¿Qué más se necesita para encender la indignación ante tanto atropello a los derechos humanos, y que genere la necesidad imperiosa de unir fuerzas contra la mafia políticoempresarial que ha tomado el poder en Costa Rica desde 1982 con tanta violencia?, ¿Son conscientes, las principales dirigencias de las organizaciones sociales, de su responsabilidad histórica para con el pueblo costarricense y la patria? Quizás hablar de frente, francamente, pueda ser lo que motive construir es unidad popular tan urgente, antes de que recojamos del suelo los pedazos de toda la institucionalidad pública nacional. PD: Nos pasamos un poquito. 5 MINUTOS O MENOS 2 de Mayo de 2023
Back to Top