ATENCIÓN!!! (((ME VOLÉ LA BARDA))) COMPARTELO O DEJARÉ DE EXISTIR EN ESTE PLANO (POR FAVOR!!!)

Saludos estimados seguidores: Cuando colocas un diodo invertido en la entrada del primario de un transformador y lo alimentas con 110V de corriente alterna (AC), el diodo actuará como un rectificador de media onda. Funcionamiento del Diodo: Con el ánodo del diodo orientado hacia el primario y el cátodo hacia la fuente de 110V AC, el diodo bloqueará la mitad positiva del ciclo de AC y sólo permitirá el paso de la mitad negativa. En otras palabras, solo se permitirá que los pulsos negativos fluyan hacia el transformador. Efecto sobre el Transformador: Debido a la rectificación de media onda, cada ciclo positivo de la AC será bloqueado, y solo la mitad negativa del ciclo llegará al transformador. Por lo tanto, el transformador verá una serie de pulsos unidireccionales negativos, con un intervalo de tiempo sin energía (cero) entre cada pulso. Tiempo de Relajación: Durante el intervalo de tiempo sin energía, el flujo magnético en el transformador se reducirá, tendiendo a cero, antes de que el siguiente pulso negativo llegue. Este intervalo proporciona un tiempo de “relajación“, pero no en el sentido de permitir que el transformador genere un pulso positivo. Más bien, simplemente da tiempo al transformador para volver a cero antes del siguiente pulso negativo. Por lo tanto, no tendrías un pulso positivo inducido en el secundario. Frecuencia de los Pulsos: Si estás alimentando el transformador con 110V AC a una frecuencia estándar de 60Hz (dependiendo de la región), después de la rectificación de media onda, seguirás teniendo pulsos a 60Hz, pero solo la mitad negativa de cada ciclo. En conclusión, al usar un diodo invertido en la entrada del primario de un transformador alimentado con 110V AC, efectivamente generarás un tren de pulsos unidireccionales negativos en el primario. Esto evitará que el transformador tenga un tiempo de relajación en el sentido de generar un pulso positivo en el secundario, cumpliendo así con el propósito. Para seleccionar el diodo adecuado, es importante considerar los siguientes parámetros: Corriente directa (IF): La corriente máxima que el diodo debe soportar en conducción. En este caso, necesitarías estimar la corriente máxima que fluirá a través del primario del transformador y seleccionar un diodo que pueda manejar esa corriente, idealmente con un margen de seguridad. Voltaje inverso repetitivo máximo (VRRM): El voltaje máximo que el diodo puede soportar en sentido inverso sin conducir. Debes considerar los picos de voltaje que podrían surgir en tu red eléctrica y seleccionar un diodo que pueda manejar esos picos sin fallar. Tiempo de recuperación inversa (trr): Es el tiempo que tarda el diodo en dejar de conducir después de que se invierte la tensión. Para aplicaciones de conmutación rápida, es preferible un diodo con un trr corto. Para un transformador que se conectará a una red de 110V AC, un diodo que pueda manejar al menos el doble del voltaje pico (para tener un margen de seguridad) sería adecuado. Considerando un factor de √2 para convertir de RMS a pico, esto nos da un voltaje pico de aproximadamente 155V. Por lo tanto, un diodo con un VRRM de al menos 300V sería adecuado. En cuanto a la corriente, si no tienes un valor específico, puedes considerar los diodos que manejan corrientes en el rango de 5A a 10A para aplicaciones generales, aunque esto podría variar según tu aplicación específica. Un diodo que podría cumplir con estos requisitos es el 1N5408, que es un diodo rectificador que puede manejar hasta 3A de corriente directa y tiene un VRRM de 1000V. Sin embargo, si esperas corrientes más altas, podrías considerar diodos de mayor capacidad o incluso diodos rectificadores en puente si la configuración lo requiere. Por otro lado: Si deseas adquirir un equipo de ondas escalares debes mandarle un mensaje de texto a Verónica al 34 636 844 436. Muchas gracias por tu apoyo y seguiré informando. Saludos y un fuerte abrazo a la distancia.
Back to Top