Ataque contra el primer ministro, Robert Fico, en Eslovaquia: posibles hipótesis. Antonio Alonso

Ataque contra el primer ministro, Robert Fico, en Eslovaquia: posibles hipótesis. Antonio Alonso En un entorno marcado por el reciente ataque terrorista contra el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, Antonio Alonso Marcos, profesor de relaciones internacionales de la Universidad CEU San Pablo, realiza un análisis sobre las posibles causas del atentado: “afectado por motivaciones políticas y con la intención de provocar un cambio o generar una protesta“, explica Antonio Alonso. Todas las contradicciones y faltas de acuerdos de los líderes europeos están afectando a la toma de decisiones, pues, por un lado, “Macron quiere ir con los tanques a Rusia“, pero también, a la vez, “le pide un acuerdo de paz por los Juegos Olímpicos“. La fractura europea que ha dejado este atentado entre los bloques globalistas y nacionalistas podría estar poniéndose de manifiesto y se cree que haya ataques de falsa bandera para crear la reacción contraria, pues un atentado en suelo europeo es bastante extraño. Aunque también es posible que se puedan desestimar estos ataques de falsa bandera, “que pretenden ganar un rédito político llamando la atención sobre estas políticas que son contrarias a los valores que ahora están de moda en la UE“, nos explica Antonio Alonso. Pero este debate por los valores está dividiendo a la población europea en dos grandes grupos: unos que “bajan los brazos“, conformándose con la situación, y otros, el bloque central y este de Europa, “que no están de acuerdo con las decisiones que se ofrecen desde Bruselas, poniéndose en tela de juicio“. Zelensky ha confirmado que va a cancelar todos los viajes internacionales y Xi Jinping asistirá a la reunión con Rusia, movimiento que parece casualidad, pues “ha estado planificado de forma muy improvisada y rápida“, pero realmente “esto se debe a que la situación en el frente de Tarkov está siendo muy delicada para Ucrania, pues todo lo que se ha conseguido conquistar está siendo reconquistado“, según ha explicado el profesor de relaciones internacionales. Fuera de la Unión Europea, las tensiones entre la falta de acuerdos y distinciones entre . y China cada vez son más frecuentes, lo que está generando una situación bastante incierta, pues “la globalización se va a partir“, cree Antonio Alonso. Esto puede deberse a los intereses de cada país por potenciar su propia industria interior, sobre todo China, que está siendo “el caballo ganador“ y está consiguiendo aliados muy fuertes en cuanto a materias primas. Incluso el propio territorio asiático consta de bastantes materias que les van a servir para seguir en el podio. Aunque en cuanto a la postura de la UE, pretende “salvar los muebles que podamos porque estamos yendo a un mundo desfragmentado“, ha citado tajantemente Antonio Alonso. #europa #fico #eslovaquia #geopolitica #elites #relacionesinternacionales #occidente #guerra #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: Síguenos en directo ➡️ Suscríbete a nuestro canal: Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: Visita Negocios TV Más vídeos de Negocios TV: @NegociosTV Síguenos en Telegram: Síguenos en Instagram: Twitter: Facebook: 🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión. Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.
Back to Top