ENCUENTRAN EN LA SELVA MILENARIA ACROPOLIS EN MÈXICO CON GRANDES SECRETOS Y TESOROS OCULTOS QUE...

México, continúa fascinándonos con sus grandes vestigios ancestrales, la cultura heredada por nuestros antepasados es tan basta, que hoy solo conocemos, únicamente un minúsculo 2% de lo que actualmente se presume que existe. Desde pequeñas edificaciones, enormes templos, palacios, e incluso enormes pirámides que superan en dimensiones, a todas aquellas conocidas alrededor del mundo. No es una novedad, que México cuenta con una de las pirámides más grandes del mundo conocidas al día de hoy, ubicada en Cholula Puebla, la gran pirámide de Cholula, compuesta por 7 pirámides superpuestas, una encima de la otra, que de acuerdo a datos oficiales de los expertos, supera en dimensiones, a la famosa pirámide de Keops en Egipto, hoy su apariencia es la de un enorme cerro, donde en su cúspide, fue edificada una iglesia católica, dedicada a la virgen de los remedios, un dato bastante sorprendente. Antiguamente, los arqueólogos utilizaban arcaicos métodos de cartografía, realizados en asentamientos de grandes vestigios conocidos, donde se podían dar una pequeña idea de lo que los arqueólogos estaban tratando, con una certeza y eficiencia, poco acertada. Al día de hoy, se dispone de avanzada tecnología en sistemas de cartografía la-ser, que permite ver y analizar con mas precisión, los sitios con asentamientos arqueológicos, e incluso, cartografiar zonas con selva y grandes arbustos, disparando la cantidad de Edificaciones encontradas, como nunca en la historia. Es en este punto, donde te comento acerca de un importante descubrimiento hecho en México, un colosal asentamiento, donde utilizando la tecnología de mapeo la-ser, denominada Lidár, fue cartografiado en el sureste de México, bajo la espesura de la selva, una megalítica Ciudad Antigua, con una extensión de 27 kilómetros cuadrados, mismos que se comparan con el tamaño de la isla de Manjatan. Te recomiendo quedarte hasta el final del video, para que conozcas todos los detalles de este colosal descubrimiento, también aprovecho para pedir que te suscribas a nuestro canal si es que aún no lo has hecho. sin más, continuamos con la noticia. Actualmente los arqueólogos del promesa, están acarreando una oleada de trabajos y descubrimientos, que nos revelan toda esa magia ancestral, grandes revelaciones que permanecían ocultas bajo tierra, y que hoy salen a la luz para deleite de todos los que admiramos, a nuestros antepasados, y su rica y vasta cultura. Gracias a los trabajos realizados en el tren maya, estos descubrimientos son posibles, donde nuca en la historia de México, se habían dedicado recursos, a estas obras tan laboriosas, pero con resultados sumamente épicos, para la arqueología moderna. Aunque el promesa Representa el conjunto de arqueólogos más grandes de México, estos asentamientos no son los únicos. el INHA, moviliza y coordina otras actividades, como lo trabajos en el reciente descubrimiento realizado en el mercado de Pátzcuaro, donde fue descubierto un impresionante Chak Mool, evento que no sucedía en la región desde hace 85 años. Para Hacer más Fascinante el mundo Arqueológico por esta zona, te comento acerca de un titánico descubrimiento, realizado a media hora de Morelia, una megalítica Ciudad que fue denominada, como ANGAMUCO. Un conjunto de más de 40 mil edificios, que sorprendió tajantemente a los arqueólogos encargados de cartografiar el sitio, y apoyado con avanzada tecnología de mapeo la-ser, fue como se dio fe a este impactante descubrimiento. El hecho de pensar que una ciudad tan megalítica, estuvo asentada en el Corazón de nuestro México, y que absolutamente nadie tuviera conocimiento de ella, escondida bajo las fauces de la selva, es increíble y asombroso de creer. Los últimos hallazgos de este estudio, los dio a conocer un experto en la materia llamado Chris Fisher, un experimentado arqueólogo de la universidad estatal de Colorado, revelando que el Asentamiento es claramente de origen purépecha. Con esta tecnología, se pudo comprobar que Angamuco, cuenta con un tamaño que supera al doble a su capital Tzintzuntzan. De acuerdo a los cálculos presentados por Chris Fisher, entrega la titánica cantidad de 40,000 edificios contabilizados, información que sorprendió a múltiples arqueólogos alrededor del mundo, ya que esta cantidad de edificios, es muy similar a la cantidad de edificios que se tienen hoy en día, en la isla de Manjatan. Otros Datos arrojados por Fisher, estiman que aproximadamente, más de 101 mil personas vivieron en ANGAMUCO, en la cúspide de esta civilización, para tener una idea de la relevancia de este descubrimiento, los expertos aseguran que Angamuco, fue la ciudad más grande conocida en el occidente de México, que se asentó en el periodo del año 1000, y año 1350, interponiendo la fascinante teoría, ¿de como una ciudad tan grande permaneció oculta, ante los ojos de la ciencia y del mundo?, albergando una infinidad de detalles y misterios, que se esperan poder revelar en un futuro cercano.
Back to Top