La Mesa de Filósofos: A favor y en contra de Yuval Noah Harari

Yuval Noah Harari es probablemente el pensador actual más leído. Su primer bestseller, “Sapiens“, traducido al español como “De animales a dioses: una breve historia de la humanidad“, ha vendido 16 millones de copias. Aunque no usa celular, se dice de él que es “el gurú de Silicon Valley”: Mark Zuckerberg, dueño de Facebook, suele recomendar Sapiens, Bill Gates lo cuenta entre sus libros favoritos, y Reed Hastings, director ejecutivo de Netflix, ha dicho que Harari representa al tipo de persona que los CEOs del mundo tecnológico quieren ser. Es, además, el nombre que la mayoría de los políticos uruguayos decían que estaban leyendo durante la campaña electoral. Este filósofo israelí se ha dedicado a repasar la historia humana desde la aparición del Homo sapiens hasta nuestros días, y luego ha puesto su mirada en los desafíos del presente y en lo que nos aguarda en el futuro, con sus libros “Homo Deus“ y “Lecciones para el siglo XXI“. ¿Pueden desaparecer los humanos como nos concebimos hoy? Esa es una de las preguntas principales que plantea. Harari se inclina a pensar que sí, que la revolución científica que según él estamos atravesando bien puede terminar en un quiebre sin precedentes. Todo esto ha hecho de Yuval Noah Harari uno de los intelectuales de mayor peso en el mundo. Pero, ¿tiene tanta sustancia lo que plantea? Ese es el tema que les planteamos para hoy: ponemos a Harari en el banquillo de los acusados. Para eso nos acompañaron Javier Mazza, licenciado en Filosofía, magíster en Comunicación y coordinador docente del departamento de Humanidades de la Universidad Católica; Rafael Mandressi, historiador, escritor, doctor en Filosofía, director adjunto del Centro Alexandre-Koyré de historia de la ciencia en París; y Miguel Pastorino, licenciado en Filosofía, magíster en Dirección de Comunicación, docente de Filosofía y Ciencias de la Religión en la UCU. Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: VEA ESTE CONTENIDO EN Ideas, debate y tendencias, ahora en Radiomundo 1170 AM
Back to Top