El primer Imperio que se CUESTIONÓ a sí mismo. #historia #españa #america #aprender

Bienvenidos a este video en el que exploraremos uno de los capítulos más fascinantes y menos conocidos de la historia de España y de la colonización: la Junta de Valladolid. En 1550, la Corona Española se enfrentó a una pregunta ética sin precedentes: ¿Estaba justificado moralmente el dominio y la conquista de los territorios y pueblos indígenas en el Nuevo Mundo? Fue en la ciudad de Valladolid donde se congregaron teólogos, juristas y filósofos para debatir este dilema. Las figuras clave de este debate histórico fueron Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda. Las Casas, defensor de los derechos de los indígenas, argumentaba que la conquista y la encomienda eran inherentemente injustas y opresivas. Por otro lado, Sepúlveda sostenía que los indígenas eran “naturalmente inferiores“ y que, por lo tanto, la colonización podría justificarse desde un punto de vista ético y religioso. Aunque la Junta de Valladolid no logró un consenso definitivo, marcó un hito en la historia del pensamiento ético y legal. Fue la primera vez que un imperio se cuestionó a sí mismo y sus acciones en una escala tan grande, sentando las bases para futuros debates sobre derechos humanos, colonialismo y ética internacional. En este video, analizaremos las transcripciones originales del debate, los argumentos presentados y el impacto duradero que tuvo la Junta en las políticas coloniales de España y en el pensamiento ético mundial.
Back to Top