PASIVIDAD POLÍTICA EN EL CAPITALISMO POSMODERNO

PASIVIDAD POLÍTICA EN EL CAPITALISMO POSMODERNO 1. La pasividad política frente a la destrucción social y comunitaria generada por el capitalismo posmoderno es uno de los aspectos más llamativos de este proceso. 2. Puesto que una característica típica de las corrientes posmodernas es basarse en la manipulación de tendencias sociales preexistentes que responden a retos y necesidades reales de nuestro entorno, es comprensible que, en un primer momento, agentes y responsables políticos fuesen masivamente engañados por esta estrategia corporativa. 3. Pero esto es difícilmente entendible a medida que pasan los años y el futuro de nuestra sociedad y de nuestros ciudadanos se ve cada vez más amenazado por un contexto disparatado y distópico al que las élites corporativas nos van conduciendo de forma cada vez más evidente. 4. A partir de los años 90 del siglo XX, la explicación de la asombrosa pasividad de los agent
Back to Top