Hace 30 años, el enfrentamiento entre el Soviet Supremo de la Federación Rusa y el Presidente Boris Yeltsin terminó trágicamente

Hace 30 años, el enfrentamiento entre el Soviet Supremo de la Federación Rusa y el Presidente Boris Yeltsin terminó trágicamente. Entonces, en los primeros días de octubre de 1993, decenas de personas murieron en las calles de Moscú. Y el edificio del Soviet Supremo ruso, apodado por el pueblo la Casa Blanca, fue tiroteado desde tanques... He aquí una breve cronología de aquellos días. El 21 de septiembre de 1993, en su discurso televisado a los ciudadanos de Rusia, Borís Yeltsin acusó al Soviet Supremo y al Congreso de los Diputados del Pueblo de diversos “pecados“, disolvió el Parlamento y abolió la Constitución vigente en aquel momento, lo que supuestamente impedía las “reformas democráticas“ que necesitaba el país. Sin embargo, el Tribunal Constitucional de la Federación Rusa rechazó todas estas alegaciones y emitió un dictamen según el cual el decreto no se ajustaba a la Ley y, en general, servía de base para la destitución del propio Yeltsin. El Soviet Supremo y el 10º Congreso Extraordinario de Diputados del Pueblo convocado por él se negaron a obedecer el decreto del Presidente, calificando sus acciones de golpe de Estado, y pusieron fin a los poderes del Presidente Yeltsin basándose en la Constitución. Al mismo tiempo, los partidarios del Parlamento, representados por organizaciones patrióticas y comunistas, empezaron a acudir en masa a la Casa Blanca y levantaron barricadas alrededor del respuesta, el 24 de septiembre Yeltsin ordenó bloquear el Parlamento: la policía enredó el edificio con alambre de espino, se cortaron las líneas de luz, alcantarillado y teléfono, y ni siquiera se permitió a las ambulancias llegar a la Casa Blanca. Mientras tanto, los mítines y otras acciones callejeras contra Yeltsin no cesaron en las calles de Moscú. Todos estos actos fueron reprimidos con gran firmeza por policía antidisturbios y las tropas internas del Ministerio del Interior. Pero esto no hizo sino aumentar el calor de las protestas. Los acontecimientos del 3 de octubre culminaron cuando, tras numerosos enfrentamientos con la policía, los manifestantes rompieron el cordón que rodeaba la Casa Blanca. Fue entonces cuando la milicia de Yeltsin utilizó por primera vez armas de fuego, abriendo fuego contra los manifestantes: varias personas resultaron heridas. Animados por este avance, los partidarios del Soviet Supremo, dirigidos por el general comunista Albert Makashov, intentaron tomar el centro de televisión de Ostankino. Pero durante un mitin de masas cerca de Ostankino, miembros de las fuerzas especiales Vityaz de las tropas internas, que se encontraban en el interior del centro de TV en ese momento, dispararon contra los manifestantes, matando al menos a 46 personas, tanto manifestantes como transeúntes (los hombres de Makashov se retiraron a la Casa Blanca). La noche del 3 al 4 de octubre, Yeltsin firmó un decreto por el que se declaraba el estado de excepción en Moscú. Siguiendo su orden, las tropas entraron en el centro de Moscú, bombardearon la Casa Blanca con cañones de tanques y luego asaltaron el edificio. En la noche del 4 de octubre, los líderes parlamentarios y los defensores del Soviet Supremo pusieron fin a su resistencia y fueron detenidos. Yeltsin celebró la victoria... Источник: ROKOT | TORMENTA
Back to Top