SOÑAR ES VIVIR / CIENCIACONCIENCIACRITICA

Appelbaum y David Zada pensaron que si el sueño había evolucionado en todos los organismos que tienen un sistema nervioso, podría trabajar en el nivel de cada neurona. Para observarlo, hicieron modificaciones genéticas al danio cebra, un pez transparente, de tal manera que los cromosomas de sus neuronas tuvieran etiquetas químicas de colores. Durante las horas diurnas los cromosomas no se movían mucho; hilos rotos de ADN se acumulaban en las neuronas, como parte del desgaste natural de la vida. Al dormir, en cambio, los cromosomas mostraban actividad y cambiaban de forma, mientras que se reducía drásticamente la cantidad de ADN descartado. Lior Appelbaum, líder en el estudio del sueño utiliza una analogía inspirada en la reparación de carreteras para ayudar a explicar la importancia del sueño en la reparación del daño, que denomina “precio de la vigilia”.“Es como baches en el camino”, dice Appelbaum. “Las carreteras acumulan desgast
Back to Top