La historia de Texas y sus raíces españolas

👑 Capítulos de historia especiales para miembros! ⭐ Sumate a nuestro club exclusivo Con casi km2 de superficie, es una de las subdivisiones de países más grandes del mundo. Cuenta con 29 millones de habitantes y es el segundo distrito más poblado de los Estados Unidos. Hablamos por supuesto del Estado de Texas, una emblemática provincia para los norteamericanos, que en las últimas décadas, por ser la frontera con el norte de México, se convirtió en la puerta de entrada al país de una masiva inmigración ilegal. El asunto le ha traído más que un dolor de cabeza a la política norteamericana y al propio estado texano, que busca prohibir a cualquier precio, es decir, de forma violenta, el paso de mexicanos a su territorio. Pero la historia de Texas, no es solamente la historia de Estados Unidos. Su origen, su descubrimiento, su colonización, y varios de sus monumentos y ciudades más importantes, existen gracias a la obra española en América de los siglos XVI, XVII y XVIII. Fue parte de México desde 1821, cuando México se independizó de España, hasta 1836. Aquel año fue la propia Texas la que se independizó de México tras una rebelión liderada por una colonización angloparlante tardía. Diez años después, en 1846, terminó dejándose anexionar por EEUU como el Estado Número 28. Pero aquella integración le terminó trayendo a Texas un mal trago unos años después, cuando fue devastada por Washington en la Guerra de Secesión. Lo cierto es que Texas pasó más tiempo de su vida siendo pronunciada con J que con X. Es decir, pasó más tiempo siendo española que estadounidense. Y a pesar de que se convirtió en un estandarte angloamericano, a día de hoy la mayor parte de su población es de origen hispano. Hoy en Storiopolis vamos a conocer la vida de uno de los Estados más populares de Norteamérica, la historia y evolución de los Tejanos. Fuentes: Texas durante la época colonial, José María Rodríguez Jiménez La colonización de Texas, Stephanie Kuligowsky Stephan Austin, el padre de Texas, Stephanie Kuligowsky #texas #historia #españa
Back to Top